Aquí os ofrezco el trabajo que sobre el español de América he planificado para los alumnos de 2º de Bachillerato.
Los objetivos de mi trabajo, así como otros aspectos del mismo los encontraréis en el siguiente enlace:
http://docs.google.com/Doc?docid=ddcvtgrm_18fvf9m5hj&hl=es
Más detalles sobre esta actividad podréis verlos en la presentación que hallaréis aquí:
La evaluación está en mi hoja de cálculo, que podéis visualizar:
http://spreadsheets.google.com/ccc?key=r155Wqpg35upJgLAoA8tr_g&hl=es
Es importantte tratar el español de América de forma práctica, y más hoy en día en que el fenómeno de la inmigración nos permite comprobar de primera mano los rasgos lingüísticos de ese español, tanto en la gente de la calle, como en culebrones de televisión u otros programas en que intervienen personas procedentes de cualquier país hispanoamericano. Dentro de la cultura literaria, el español de América puede rastrearse en autores conocidos como Juan rulfo, Mario Vargas Llosa o Guillermo Cabrera Infante, por poner unos ejemplos. De esta forma, el tema de estudio se convierte en algo vivo y también en algo nuevo a la hora de presentarlo y exponerlo, haciendo uso de las nuevas tecnologías. Transmitiendo a los alumnos lo aprendido en este curso, podrán a su vez aprender interactuando con los compañeros y el profesor y participar de una enseñanza moderna y dinámica que incorpora la tecnología a cualquier disciplina.
Los objetivos de mi trabajo, así como otros aspectos del mismo los encontraréis en el siguiente enlace:
http://docs.google.com/Doc?docid=ddcvtgrm_18fvf9m5hj&hl=es
Más detalles sobre esta actividad podréis verlos en la presentación que hallaréis aquí:
La evaluación está en mi hoja de cálculo, que podéis visualizar:
http://spreadsheets.google.com/ccc?key=r155Wqpg35upJgLAoA8tr_g&hl=es
Es importantte tratar el español de América de forma práctica, y más hoy en día en que el fenómeno de la inmigración nos permite comprobar de primera mano los rasgos lingüísticos de ese español, tanto en la gente de la calle, como en culebrones de televisión u otros programas en que intervienen personas procedentes de cualquier país hispanoamericano. Dentro de la cultura literaria, el español de América puede rastrearse en autores conocidos como Juan rulfo, Mario Vargas Llosa o Guillermo Cabrera Infante, por poner unos ejemplos. De esta forma, el tema de estudio se convierte en algo vivo y también en algo nuevo a la hora de presentarlo y exponerlo, haciendo uso de las nuevas tecnologías. Transmitiendo a los alumnos lo aprendido en este curso, podrán a su vez aprender interactuando con los compañeros y el profesor y participar de una enseñanza moderna y dinámica que incorpora la tecnología a cualquier disciplina.